
Hoy hay un angel más en el cielo....
Que Dios la tenga en su gloria.
PODEIS PASAR A VISITAR MI OTRO "RINCON".ESTA TAN SOLO A UN "CLIC". El alma de DULCE: www.elalmadedulce.blogspot.com/
Aunque ya seamos un poco mayores......
Ningun perfume es tan especial como el "olor a MADRE"!!!!!!
Y ningún amor es tan grande como el de una MADRE.
El mejor recuerdo de la niñez tiene siempre "olor a MADRE".
Bien sea por las veces que le oíste decir -No me gusta...
mientras te cedía su dulce preferido de chocolate;
por los momentos que después de probar
un par de cachetes de sus manos
la sentiste llorar en silencio,
o por las veces que percibiste su mirada cómplice
cuando un fuerte regaño de papá te anunciaba
la suspensión de los juegos de la tarde.
Quizá por eso siempre la verás corriendo al lado tuyo
en la bicicleta dándote consejos
para mantener el equilibrio,
sin ella misma haber probado jamás unos pedales;
o sacándole puntas a tus lápices
cuando casi todas las luces se han apagado
y lo único que queda abierto es la tapa de tu mochila.
De nada valdría amputarles el gusto.
Para ellas,
siempre habrá un solo niño bello en el mundo,
el suyo.
Y ni te preocupes por decirles cuando tengas un problema
que su ayuda sería sólo como una gota de agua en el mar,
pues ella te dirá que el mar
sería menos profundo si le faltara esa gota.
Ellas son así.
Nunca les gusta estar
entre las personas en las que uno puede apoyarse,
sino ser la única persona que hace posible
que no necesites apoyarte en nadie.
Quizás una de las mejores definiciones que conozco
me la dio hace mucho tiempo alguien que me dijo
que las madres existen
porque Dios no puede estar en todas partes.
De eso no puedo dar fe.
Pero si sé que son las que te acogen si te equivocas,
que hacen una fiesta cuando estas feliz,
que en los ratos malos
hacen lo posible para comerse tu tristeza,
que te creen siempre pequeño,
que te hacen diferente,
que piden disculpas por ti,
que te saben suyos...
Muchas veces los hijos omitimos lo que sentimos
porque lo damos por consabido
sin percatarnos cuánto les gusta
que nos acerquemos despacito
y le susurremos "Te quiero"
al tiempo que le hacemos alguna maldad infantil.
Por eso mañana
no me importará que me crean cursi
porque le invento poemas
o porque me escurro tempranito en su cama
para atesorarle un regalito bajo su almohada,
mientras ella finge el más profundo de los sueños.
Así pueden ser ellas:
Indescifrables como un crucigrama
y tan predecibles como el tiempo.
Porque algunas mujeres valen su peso en oro.....
Hoy quiero subir la moral a alguna mujer,
creo nos va haciendo falta!!!!
Cuenta una leyenda que al principio del mundo,
cuando Dios decidió crear a la mujer,
encontró que había agotado todos los materiales sólidos en el hombre
y no tenía más de que disponer.
Ante este dilema y después de profunda meditación, hizo esto:
Tomó la redondez de la luna,
las suaves curvas de las olas,
la tierna adhesión de la enredadera,
el trémulo movimiento de las hojas,
la esbeltez de la palmera,
el tinte delicado de las flores,
la amorosa mirada del ciervo,
la alegría del rayo del sol
y las gotas del llanto de las nubes,
la inconstancia del viento
y la fidelidad del perro,
la timidez de la tórtola
y la vanidad del pavo real,
la suavidad de la pluma del cisne
y la dureza del diamante,
la dulzura de la paloma
y la crueldad del tigre,
el ardor del fuego
y la frialdad de la nieve.
Mezcló tan desiguales ingredientes,
formó a la mujer y se la dió al hombre.
Después de una semana vino el hombre y le dijo:
- Señor, la criatura que me diste me hace desdichado,
quiere toda mi atención, nunca me deja solo,
charla incesantemente, llora sin motivo,
se divierte en hacerme sufrir y vengo a devolvértela
porque no puedo vivir con ella.
- Bien, contestó Dios y tomó a la mujer.
Pasó otra semana, volvió el hombre y le dijo:
- Señor, me encuentro muy solo
desde que te devolví a la criatura que hiciste para mí,
ella cantaba y jugaba a mi lado,
me miraba con ternura y su mirada era una caricia,
reía y su risa era música, era hermosa a la vista y suave al tacto.
- Devuélvemela, porque no puedo vivir sin ella.
Ya saben valórenlas !!!!!!
Estoy de acuerdo con Ricardo Arjona:
"Dicen que fue una costilla, hubiese dado mi columna vertebral por verlas andar"
"No es lo mismo recorrer el camino paso a paso por ti mismo,
a que te expliquen como recorrerlo."
**************
Una historia para pensar.........
"""Parece que poco a poco la gente se va acostumbrando
a las mismas metáforas de la vida.
Hace algún tiempo, escribía en esta columna
el “manual para subir montañas”,
y de repente me encuentro con un lector en Hamburgo
que decide compartir conmigo su experiencia
respecto a las escaladas de la vida.
Descubrió en qué hotel estoy alojado,
tiene una serie de críticas sobre mi página de internet.
Hace comentarios duros, y después pregunta:
-¿Puede hacerse una foto con mi novia?
Claro que puedo. Coge el teléfono móvil,
aprieta un botón, no dice nada, y un minuto después
aparece su novia.
Nos hacemos la foto, pero la pregunta que sigue es más intrigante:
-¿Puede un ciego escalar el monte Everest?
-Creo que no –respondo.
-¿Por qué no responde: tal vez?
Ya estoy casi convencido de que tengo delante
a un “optimista compulsivo”.
Una cosa es que el universo entero conspire
para que se cumplan nuestros sueños,
otra cosa es colocarse frente a desafíos absolutamente innecesarios,
que pueden acabar en accidentes fatales o en fracasos previsibles.
Explico que tengo que salir por un compromiso, pero el lector no se rinde.
-Los ciegos pueden escalar el Everest, la montaña más alta del mundo
No sólo pueden, sino que sé que por lo menos uno de ellos lo ha hecho.
Su nombre es Erik Weihenmayer. ¿Su compromiso puede esperar?
Si ha citado un nombre, puede que exista una historia interesante.
Mi compromiso puede esperar, por supuesto.
-En 2001, Weihenmayer lo consiguió.
Y mientras tanto, la gente se queja por no tener un coche mejor,
ropa más elegante, o un sueldo a la altura de sus necesidades.
-¿Está usted seguro de que lo consiguió?
-Busque en Internet.
Pero lo que me fascina es que Weihenmayer
sabía exactamente lo que quería:
Transformó su vida en aquello que él pensaba que debía ser.
Tuvo el valor de arriesgarlo todo
para conseguir que el universo conspirase a su favor.
Estoy de acuerdo.
El lector continúa, como si mi actitud ya no le interesase más:
-Si una persona sabe lo que quiere de la vida,
reúne todas las condiciones para hacer que se cumpla su sueño.
¿No fue usted mismo quien lo dijo?
Claro.
Pero existen límites, como ciegos escalando la montaña más alta del planeta.
-Y si las personas no tienen sueños,
¿qué tienen que hacer?
-Pensar en algo que les gustaría estar realizando,
y dar el primer paso –respondo-.
Sin miedo a errar.
Sin miedo a herir a los que se “preocupan” por su comportamiento.
-¡Eso! –dice el lector, identificando claramente por primera vez mis ideas-.
En seguida nos damos cuenta de que para lograr lo que queremos
es preciso correr riesgos. ¿No es eso lo que dice usted en sus libros?
No sólo lo digo, sino que también procuro hacer honor a esas palabras.
Pero nuestra conversación es interrumpida,
ha llegado la hora de atender al compromiso que me trajo a Hamburgo.
Agradezco su atención,
le pido que me envíe sugerencias sobre mi página Web,
nos hacemos una foto más, y nos despedimos.
A las tres de la mañana, regresando del evento,
meto la mano en el bolso para sacar la llave de la habitación,
y descubro el papel en el que había anotado el nombre.
Pese a que dentro de unas horas tengo que viajar a El Cairo,
enciendo el ordenador, y allí está:
El 25 de mayo de 2001, a los 32 años de edad,
Erik Weihenmayer se convirtió en el primer invidente
que alcanzó la cima de la montaña más alta del mundo.
Este ex-monitor de gimnasio recibió el premio que otorgan
ESPN e IDEA por su valor al ir más allá de los límites
que su condición física permitía.
Además del Everest, Erik Weihenmayer ha escalado
las otras siete montañas más altas del planeta, entre ellas
el Aconcagua (Argentina) y el Kilimanjaro (Tanzania)."""
Si no lo creen, compruébenlo. !!!!!!!!!!
Los cristales pueden quebrarse.
A veces basta un leve golpe de abanico.
Las telas suelen desgarrarse al contacto de una diminuta astilla.
Se rasgan los papeles...
Se rompen los plásticos...
Se rajan las maderas...
Hasta las paredes se agrietan,
tan firmes y sólidas que parecen.
¿Y nosotros?
Ah!...
Nosotros tampoco somos irrompibles.
Nuestros huesos corren el riesgo de fracturarse,
nuestra piel herirse...
También nuestro corazón,
aunque siga funcionando como un reloj suizo
y el médico nos asegure que estamos sanos.
¡CUIDADO! ¡ FRÁGIL !
El corazón se daña muy fácilmente.
Cuando oye un "no" redondo o un "sí" desganado,
una especie de "nnnnsí" y merecía un tintineante "¡Sí!"...
Cuando lo engañan...
Cuando encuentra candados
donde debía encontrar puertas abiertas.
Cuando es una rueda que gira solitaria día tras día...
noche tras noche...
Cuando...
Entonces, siente tirones desde arriba,
por adelante, desde abajo, por detrás...
o es un potrillito huérfano galopando dentro del pecho.
¿Se arruga?¿Se encoge?¿Se estira? No.
Late lastimado.
¿Y cómo se cura?
Solamente el amor de otro corazón alivia sus heridas.
Solamente el amor de otro corazón las cicatriza!!!!!!!!.
Estaba leyendo un articulo en un sitio al que últimamente entro
( http://www.dalequedale.com/ )
y me ha hecho pensar sobre la casualidad…..
Buscando en Internet sobre el tema he encontrado este artículo:
"Hay días en los que tengo verdaderas locuras mentales, y hoy es uno de esos días. Estudiando estadística en un intensivo para exámenes finales, me ha venido la idea de la causalidad. Es decir, de que algo que pase en algún sitio puede tener que ver con otra cosa que pase en otro lugar, y puedas demostrar que tienen algo que ver aunque en un principio no tienen nada que ver. Pero yo soy de los que se rallan aun más y pienso de una manera parecida a la llamada Teoría del Caos; y es que un pequeño cambio, por pequeño que sea, puede provocar un cambio inesperado en cualquier otro lugar. Aplicándolo a la vida en general, sería del estilo:- Si Maria aprueba estadística un oso panda se muere en Asia.Directamente dices, ¿que tiene que ver una cosa con la otra? A simple vista nada, pero pensándolo al límite, quizá María tenia programado un viaje a Asia si aprobaba los exámenes, al no aprobar le trastoca los planes, que eran ir a Asia a dedicarse a cuidar de los derechos de los osos panda, y un oso panda pudiera haber sido salvado si ella hubiese ido, es decir, si hubiese aprobado. Que rallada, ¿verdad? Vosotros que creéis, es todo causalidad, ¿o simplemente casualidad? En Matrix ya había una conversación con el Merovingio (el tío que hablaba con acento francés) en la que hablaban sobre el tema, y si es todo fruto de casualidad, o unas cosas derivan en otras y así sucesivamente hasta llegar a una conclusión. Ralladas de domingo... "
Creo que tendremos que pensar un poco el tema….
Realmente yo no creo en la casualidad,
(Aunque ultimamente empiezo a creer algo...)
"La vida es hermosa, vivirla no es una casualidad."
"El que espera que el destino lo lleve a algún lado,
es un odioso fatalista que espero no encontrar."
"Los dos mayores tiranos del mundo: la casualidad y el tiempo."
"La mejor opción es la que nunca ha sido planteada."
"Querer es poder, tu éxito es tu esfuerzo, y ése es realmente tu destino."
"¿Qué será de nuestro destino cuando alguien pise nuestro camino?"
Hoy me he levantado un poco FILOSOFA. Será casualidad????????
Pero si están pensando en mi!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
(Un poco de humor no viene mal.....)